Las Boquillas de Pulverización en Agricultura:
¿Qué son las boquillas de pulverización?:
En el mundo agrícola las boquillas de pulverización juegan un papel muy importante en la realización de distintas funciones: aplicación de productos fitosanitarios, riego, secado, refrigerado,…
Las boquillas de pulverización esparcen las gotas del líquido de forma homogénea sobre la superficie de cultivo bien en instalaciones fijas como instaladas en las barras de los tractores para su aplicación en desplazamiento.
La utilización de la boquilla de pulverización adecuada ayudará a la reducción de insumos y reducirá el consumo de agua.
Estas boquillas se utilizan en equipos de fumigación terrestres, aéreos, manuales y motorizados.
Las boquillas de pulverización son uno de los componentes más importantes de los equipos de fumigación. Su buen calibrado y estado mejorara la estructura de costes del sistema.
Importancia del material de fabricación, mantenimiento y estado de las boquillas de pulverización:
Las toberas, picos o puntas de fumigación están fabricadas en distintos materiales, lo cual incidirá en su durabilidad y en la compatibilidad con según que productos químicos o fitosanitarios. Recomendamos el acero inoxidable, y el pvdf para una mayor duración.
Las boquillas de pulverización desgatadas generan un consumo descontrolado de producto, incrementando el consumo de materiales y desvirtualizando los cálculos realizados para el cultivo por su ingeniero agrónomo.
Se recomienda realizar un buen mantenimiento de las boquillas de pulverización con agua templada y cepillo. También es conveniniente una sustitución cuando se contemple deterioro para evitar un exceso o mala aplicación del producto.
Importancia de la presión en las boquillas de pulverización:
También es muy importante considerar a qué presión se está pulverizando el producto para realizar los estudios de fumigación. A alta presión las gotas son muy pequeñas (aspersión fina), mientras que a baja presión obtenemos unas gotas más gruesas y pesadas.
Las gotas finas son susceptibles a la deriva – el viento se lleva el producto de aplicación a lugares innecesarios. También las gotas pequeñas son mucho más susceptibles a ser evaporadas rápidamente y suponer esto un menor tiempo de aplicación al deseado.
Por ello es importante el uso de manómetros y reguladores de presión.
Por ejemplo, la aplicación de herbicidas suele ser a baja presión.
Los fungicidas, insecticidas y fertilizantes foliares suelen ser fumigados a presiones más altas.
¿Qué boquilla de pulverización es la que necesitamos?
Dependiendo del tipo de producto de aplicación dependerá también la elección de nuestra boquilla de pulverización: fertilizantes, herbicidas, fungicidas, insecticidas, etc.
Los herbicidas, generalmente se aplican con boquillas de cortina o aspersión plana. Ángulos a partir de 80º.
Para aplicaciones foliares, insecticidas, fungicidas, fertilizantes foliares,… lo normal es utilizar boquillas de cono hueco o vacío.
Importante para su cálculo siempre las especificaciones proporcionadas por el técnico agrónomo.