La supresión de polvo mediante boquillas de atomización neumáticas.

BOQUILLAS-SUPRESION-POLVO-ATOMIZADORAS-CON-AIRE-DRY-FOG-NIEBLA-SECA-BOQUILLAS-CABEZALES-HIDRONEUMATICOS-PRECIOS-ONLINE

Supresión de partícula en suspensión mediante boquillas hidroneumáticas (niebla seca).

Las boquillas de atomización neumática son una excelente manera de controlar el polvo en aplicaciones industriales. Funcionan inyectando aire a presión en un flujo de líquido para crear gotas diminutas que capturan las partículas de polvo y las arrastran al suelo. Esto evita que el polvo se disperse en el aire y crea riesgos de seguridad o de calidad del producto.

La eficacia del sistema de control de polvo en suspensión depende en gran medida del tamaño de las gotas de agua generadas por las boquillas atomizadoras. Cuando el tamaño de la gota es comparable al tamaño de la partícula de polvo, la probabilidad de que la gota capture la partícula y la haga caer al suelo es mayor. Por lo tanto, se logra una mayor supresión del polvo en suspensión. Es importante considerar esto al diseñar e implementar un sistema de control de polvo en una fábrica de minerales u otro entorno industrial.

Ver nuestras boquillas hidroneumáticas aquí.
 

Elementos de un sistema para el control de polvo o partículas en suspensión:

• Boquillas de atomización: Existen varios tipos, incluidas las boquillas de chorreo plano, las boquillas de cono hueco, las boquillas deflectoras y las boquillas de abanico plano. Cada uno produce gotas de diferentes tamaños y ángulos para diferentes aplicaciones. Seleccionar la boquilla adecuada es clave para el rendimiento del sistema.

• Fuente de aire: Se requiere aire comprimido filtrado y seco para inyectar en las boquillas. La presión del aire determina en gran medida el tamaño de las gotas; por lo general, entre 20 y 125 psi.

• Suministro de líquido: Se necesita agua o aceite como líquido portador que es atomizado por las boquillas. La tubería de líquido debe estar instalada para llevar el líquido a cada boquilla.

• Control: Un sistema de boquillas neumáticas requiere una válvula de control para activar la atomización de líquidos solo cuando sea necesario. Esto ayuda a conservar el consumo de líquidos y aire. Los temporizadores y sensores se pueden utilizar para activar automáticamente el sistema.

• Filtros: Los filtros para eliminar impurezas del aire y líquidos deben instalarse antes de alimentar el sistema de supresión de polvo. Esto evitará que las boquillas se obstruyan o dañen.

• Disposición: Las boquillas deben orientarse y espaciarse correctamente para optimizar el rendimiento del sistema. La cobertura de niebla debe colocarse para capturar el polvo, lo que depende de la disposición. Pueden colocarse barreras físicas para ayudar a dirigir el flujo si es necesario.

Un sistema de boquillas de atomización neumática bien diseñado es una manera muy eficaz de controlar el polvo en el aire y mantener un entorno de trabajo limpio y seguro. Póngase en contacto con Spraying Systems para obtener recomendaciones sobre el diseño de su sistema de supresión de polvo.

Aplicaciones en las que se requiere una correcta supresión del polvo:

  • Descarga de tolvas: En la descarga de tolvas, se pueden instalar boquillas atomizadoras de agua hidroneumáticas en la parte superior de la tolva para rociar una fina aspersión de agua que se mezcle con el polvo y lo haga caer al suelo. También se pueden instalar cortinas de agua en la salida de la tolva para capturar el polvo.
  • Trituradoras: En las trituradoras, se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de descarga de los materiales para reducir la cantidad de polvo que se genera. Además, se pueden instalar cubiertas en las trituradoras para evitar que el polvo se escape.
  • Descarga de la cinta transportadora: En la descarga de la cinta transportadora, se pueden instalar cortinas de agua o boquillas atomizadoras de agua para reducir la cantidad de polvo generado.
  • Descarga de vertedero: En la descarga de vertedero, se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de descarga para reducir la cantidad de polvo que se genera. También se pueden instalar cortinas de agua para capturar el polvo.
  • Acopios: En los acopios, se pueden instalar sistemas de rociado de agua en la parte superior del acopio para reducir la cantidad de polvo que se genera. Además, se pueden utilizar cubiertas para evitar que el viento disperse el polvo.
  • Carga: En la carga, se pueden instalar sistemas de aspiración para capturar el polvo que se genera durante la carga. También se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de carga para reducir la cantidad de polvo que se genera.
  • Descarga de silos: En la descarga de silos, se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de descarga para reducir la cantidad de polvo que se genera. También se pueden instalar cortinas de agua para capturar el polvo.
  • Cribas: En las cribas, se pueden instalar sistemas de aspiración para capturar el polvo que se genera durante el cribado. También se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de cribado para reducir la cantidad de polvo que se genera.
  • Cizalla: En las cizallas, se pueden instalar sistemas de aspiración para capturar el polvo que se genera durante el corte. También se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de corte para reducir la cantidad de polvo que se genera.
  • Vagones: En los vagones, se pueden instalar sistemas de aspiración para capturar el polvo que se genera durante la carga y descarga. También se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de carga y descarga para reducir la cantidad de polvo que se genera.
  • Volquetes: En los volquetes, se pueden instalar sistemas de aspiración para capturar el polvo que se genera durante la carga y descarga. También se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de carga y descarga para reducir la cantidad de polvo que se genera.
  • Minadoras continuas: En las minadoras continuas, se pueden instalar sistemas de aspiración para capturar el polvo que se genera durante la excavación. También se pueden instalar sistemas de rociado de agua en los puntos de excavación para reducir la cantidad de polvo que se genera.

¿Qué tipo de boquillas hidroneumáticas para supresión de polvo es el más adecuado?

La elección del tipo de boquilla hidroneumática más adecuada para supresión de polvo depende de varios factores:

• Tamaño de las partículas de polvo: Boquillas más finas, como las boquillas de niebla, son mejores para suprimir polvos finos con partículas pequeñas. Boquillas de gota gruesa son más efectivas contra polvos más granulares.

• Velocidad del aire: Boquillas que producen gotas más grandes, como las boquillas de niebla, generalmente tienen mayor alcance para suprimir polvos arrastrados por corrientes de aire rápidas. Las boquillas de niebla fina mejoran la cobertura en áreas con poca ventilación.

• Caudal de agua disponible: El tipo de boquilla debe elegirse para proporcionar la cobertura deseada con el caudal de agua disponible. Boquillas más finas requieren mayor caudal.

• Visibilidad: Algunas aplicaciones requieren mantener buena visibilidad. En esos casos, boquillas que producen gotas más finas y dispersas suelen ser mejores.

• Obstrucción: Las boquillas grandes tienden a obstruirse menos que las boquillas más finas.

En conclusión, no existe un único tipo de boquilla «más adecuado» para todas las situaciones. La mejor opción depende de las características particulares de cada aplicación. La selección se hace evaluando factores como tamaño de partículas, caudal, alcance requerido y visibilidad, para elegir entre boquillas de niebla fina, niebla media o gota gruesa.

¿Qué tipo de mantenimiento se requiere para un sistema de boquillas de atomización neumática?

Un sistema de boquillas de atomización neumática requerirá mantenimiento regular para funcionar correctamente y maximizar su vida útil. Algunos de los puntos clave de mantenimiento incluyen:

• Inspeccionar y limpiar boquillas: Las boquillas pueden obtstruirse o dañarse con el tiempo debido a la acumulación de polvo o sedimentos. Deben inspeccionarse periódicamente y limpiarse o reemplazarse según sea necesario. Una obstrucción parcial o dañada reducirá el rendimiento del sistema.

• Filtrar y reemplazar filtros: Los filtros de aire y líquido deben cambiarse según el programa de mantenimiento para eliminar las partículas atrapadas y garantizar un flujo adecuado. Los filtros sucios reducen la presión y el caudal, lo que afecta el tamaño de las gotas.

• Inspeccionar mangueras y conexiones: Las mangueras de aire y líquido deben ser flexibles sin grietas, cortes o desgaste para un funcionamiento adecuado. Todas las conexiones deben ser seguras para evitar fugas. Las fugas reducen la presión del sistema y el rendimiento.

• Ajustar la presión del aire: El manómetro del sistema debe verificarse para asegurarse de que la presión del aire se mantenga en el rango operativo correcto. Una presión de aire incorrecta afectará el tamaño de gota y el rendimiento de supresión de polvo. La presión debe ajustarse manualmente usando una válvula de aislamiento si es necesario.

• Añadir líquido portador: El nivel de líquido en el depósito debe verificarse y reponerse según sea necesario para evitar que se agote durante el funcionamiento. El líquido debe ser el tipo recomendado por el fabricante.

• Prueba del sistema: Realice pruebas periódicas del sistema activando el aspersor de niebla para identificar cualquier problema con el rendimiento antes de que afecte a la operación crítica. Observe la calidad y la cobertura de la niebla, así como cualquier fuga o problema evidente.

• Mantenimiento preventivo: Todos los componentes del sistema, como válvulas, depósitos, bombas, compresores, etc., requieren mantenimiento preventivo según las recomendaciones del fabricante. El mantenimiento preventivo ayudará a garantizar la confiabilidad a largo plazo del sistema.

Un programa de mantenimiento sólido es fundamental para maximizar la vida útil y el rendimiento de un sistema de supresión de polvo con boquillas de atomización neumática. Siga siempre las recomendaciones específicas del fabricante de su equipo.

PUEDES VER TODAS NUESTRAS BOQUILLAS QUE GENERAN ASPERSIÓN FINA (NIEBLA SECA) AQUÍ.